Episodio 5. T2 Microbiota y Obesidad con Carmen Ortega Santos

Qué es la microbiota? 🦠🧠 Se dice que el instestino es el 2º cerebro, pero ¿qué conocemos hasta la fecha? El lunes en #twitch tendremos a la Dra. Cármen Ortega, Dietista-Nutricionista y recientemente doctora sobre este tema tan interesante, con publicaciones como: ⏩ Dieta, adiposidad y microbiota intestinal desde la infancia hasta la adolescencia: una revisión sistemática ⏩ La clave para una pérdida de peso exitosa con una dieta alta en fibra puede estar en el microbioma intestinal Prevotella Abundance 👩🏽Ella nos explicará todo y pasaremos una gran tarde de lunes explicando todo de la manera más sencilla y amena posible. El término microbiota intestinal hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos reunidos en un nicho ecológico determinado. El ecosistema microbiano del intestino incluye especies nativas que colonizan permanentemente el tracto gastrointestinal y una serie variable de microorganismos vivos que transitan temporalmente por el tubo digestivo. La microbiota intestinal juega un papel importante tanto a nivel local como global. En condiciones normales, la microbiota intestinal afecta a la estructura anatómica y fisiológica del intestino aumentando la superficie de absorción, promoviendo la renovación de las células de las vellosidades, incrementando el contenido intraluminal y acelerando el tránsito intestinal Otra función importante que también desempeña es inmunomoduladora; al interactuar con el sistema inmunológico, favoreciendo la maduración de las células inmunitarias y contribuyendo de forma importante a la destrucción de toxinas, carcinógenos y evitando que nuestro intestino se colonice por bacterias patógenas. Así, la microbiota intestinal puede ser considerada como un órgano metabólicamente adaptable, flexible y rápidamente renovable, que contribuye al metabolismo y tiene un papel importante en la obtención de energía y nutrientes a partir de la dieta En las últimas décadas estamos viviendo un incremento espectacular de la prevalencia de enfermedades metabólicas en los países desarrollados o en vías de desarrollo y el vertiginoso incremento de la obesidad está a la cabeza, veremos posibles relaciones #microbiota